Hoyo negro es el significado en lengua maya que antiguos pobladores dieron a este singular rincón del cacicazgo de Ekab, hoy estado de Quintana Roo, el motivo es que la laguna Yalahau separa de la parte continental a la isla de Holbox y es en este espacio donde se encuentra una fosa marina que desde la superficie da la apariencia de un inmenso y profundo agujero en el mar, esta región y particularmente esta isla siempre a estado habitada por los mayas y sus descendientes.
Un capítulo oscuro del paraíso.
A finales del siglo XIX la isla de Holbox y sus cercanías sirvieron de refugio a sobrevivientes de Yucatán y Bacalar que escapaban de la llamada guerra de castas, movimiento de rebelión maya contra los blancos que se encontraban en el occidente de la península de Yucatán. Alrededor de 1890 algunos terratenientes como Salvador Alvarado con ayuda del gobierno del dictador Porfirio Díaz crearon haciendas productoras de henequén y poblados como Solferino, Moctezuma, Punta Tunich, Yalahau, Chiquilá, San José, donde se explotaba a los mayas principalmente en condiciones de trabajo inhumanas y engañosos planes de trabajo como las tiendas de raya, recordemos que la práctica de la esclavitud en tierras mexicanas se había abolido desde 1810 año de la Independencia Mexicana.
Dentro de la selva, tras un tobogán de árboles y tierra, Holbox abre sus enormes ojos de agua, pupilas habitadas por alas y delfines… ¿Cómo se mide la belleza?… Cuándo es demasiada.
Holbox en la actualidad cuenta con múltiples atractivos como la Isla Pájaros, La Laguna Yalahau, Isla Pasión, sus prístinas playas, hoteles boutique y su cocina del mar que harán de nuestros visitantes la envidia de sus amigos, sabemos que encontraras algo que deleitará cada uno de los 5 sentidos.
Ayudemos a rescatar México.
Reserva de la biosfera y área de Protección de flora y fauna Yum Balam, Holbox es accesible por mar desde Chiquilá, se puede tomar el Ferry y en un trayecto de 20 minutos estarás aquí. Esta reserva fue decretada en 1994 y es un refugio natural de varias especies en peligro de extinción. De ahí que los proyectos turísticos para esta zona sean realizados con un enfoque sustentable, buscando el mínimo impacto en los diversos ecosistemas de la zona.
Dentro de la isla existen sólo algunos automóviles, las calles son de arena blanca y los medios de transporte son comúnmente carros de golf, bicicleta y a pie.
Holbox es patrimonio del mundo entero.
En épocas recientes los 1,500 habitantes de Holbox han visto crecer la infraestructura turística de la isla, en temporada alta, este espacio de solo 2.2 kilómetros de ancho y 44 kilómetros de largo, aloja hasta 20,000 habitantes. Sin embargo, los servicios como agua, drenaje y luz, están siendo ampliamente superados. Gracias a algunas fundaciones particulares y organismos gubernamentales, se ha empezado a tomar conciencia de que los daños causados a los mantos freáticos y a las especies de flora y fauna del lugar, tal vez sean irreversibles debido al rápido crecimiento.
Este era uno de los los secretos mejor guardados en el caribe y podría seguir siendo uno de los paraísos naturales de México, pero debemos de tomar conciencia de que estos ecosistemas necesitan de nuestros cuidados y del de nuestros visitantes, por eso lo invitamos a proteger junto con nosotros la maravillosa isla de Holbox antes de que no podamos compartirla más con nuestras generaciones venideras.
Para muestra un botón.
Todos pensaríamos que un paseo por la playa a la luz de la luna sería una de las experiencias más inolvidables de nuestras visitas a méxico, y es verdad, pero ¿qué sucede cuando no tenemos esa luminosa luna bañando nuestras siluetas en la noche? Pues bien, las playas del sur de Isla Holbox nos regala uno de los espectáculos más maravillosos en el planeta, se trata del arribo de millones de diminutos microorganismos bioluminiscentes a estas playas, que al remontar las olas se iluminan de un color azul intenso, un espectáculo digno de verse al menos una vez en la vida.